top of page

¡Un mundo de posibilidades con los papeles de #SCRAPBOOKING! 🎨 #TIPS

¡HOLA HOLA CREATIVIDYERS!

¿Qué tal van vuestros proyectos de scrap? ¿Estáis aplicando las técnicas y materiales de los anteriores posts?

Hoy os vengo a contar los diferentes papeles de scrapbooking que existen y una super idea para que los utilicéis, ¿PREPARADOS?


Me imagino que algunos de vosotros usáis cartulinas de colores para crear los proyectos de scrap. Otros seguro que habréis utilizado papel de scrapbooking alguna vez, pero… ¿qué diferencia hay realmente?

Para empezar los papeles de scrap son libres de ligninas y ácidos. Esto quiere decir que con los años NO se estropea el papel ni se vuelve de color amarillo. Si queréis que vuestras manualidades de scrap duren mucho tiempo, tenéis que utilizar papel con estas características.

Otro punto importante es el grosor. Normalmente los papeles de scrap están entre el grosor de un folio de impresora y una cartulina. Aunque hay diferentes gramajes, por lo general rondan entre los 150 y 200g/m2.

En cuanto al tamaño, tenéis que saber que se expresa en pulgadas, en lugar de centímetros. Por ello, a continuación os dejo una chuleta con los tamaños de papel más habituales:

- Tamaño 12´´x 12´´ = 30.5 x 30.5 cm

- Tamaño 8´´x 8´´ = 20 x 20 cm

- Tamaño 6´´x 6´´ = 15 x 15 cm

Para que os hagáis una idea, el primer tamaño se suele utilizar para hacer álbumes grandes o para forrar cajas de tamaño grande. Los segundos para realizar álbumes pequeños e incluso tarjetas. Y finalmente, los últimos se emplean para hacer los adornos o detalles de nuestros proyectos.


Por otro lado, los papeles de scrap tienen diferentes diseños, colores y estampados. Además, existen papeles con acabados glossy, metalizados, con purpurina o texturizados.

Yo os recomiendo el papel estampado a doble cara para hacer álbumes o adornos. Además es el más habitual en scrapbooking. Sin embargo, si el proyecto es una tarjeta, el papel estampado a una cara es ideal, ya que la cara estampada sirve para decorar la tarjeta, mientras que la cara lisa para escribir un mensaje.

Hace relativamente poco descubrí que existen otros tipos de papeles que son un complemento ideal para los de scrap y que dan resultados muy bonitos. En la página web de Milbby.com podéis encontrar este tipo de papeles especiales para dar un toque a vuestros proyectos.

Para aquellos que desconocéis estos papeles especiales, deciros que el papel vellum, también llamado vegetal, es un material muy versátil puesto que nos permite hacer unos efectos bonitos mediante la superposición de papeles. Como es un material translúcido, aun así podemos ver el diseño que se coloque por debajo. Además, se puede troquelar e incluso pintar por encima con tintas o sellos.



El acetato es un material transparente que podemos utilizar para hacer tarjetas y layouts. Con el da la impresión de que los adornos que se pegan por encima están volando.



El papel canvas, también llamado lienzo, acepta muy bien el uso de acuarelas, tintas y pinturas encima. Es un papel muy denso y quedará genial en vuestros proyectos scrap.



Y ahora sí, ¡LLEGO EL MOMENTO DE UTILIZARLO!

He pensado en hacer una carpeta organizadora de scrapbooking, ya que es un elemento muy útil en nuestro día a día. Para ello, los materiales que necesitamos son los siguientes:

- Cartón

- Cartulina blanca

- Papeles de scrap tamaño 30,5x30,5 cm


Os recomiendo la colección de Woodland de Artemio que podéis encontrar en Milbby.com. Además, si hacéis el pedido online en la web, os llegará en una caja de cartón decorada que podréis utilizar también para la carpeta organizadora.



Los pasos que tenéis que seguir son los siguientes:

1. Cortar la caja de cartón en tres partes; dos de tamaño 31,5x31,5 cm para la portada y contraportada, y otro de 4,5x31,5cm para el lomo.

2. Forrar las tres partes por separado y dejar secar.

3. Hacer un pliegue con dos cartulinas de 31x32cm para formar los bolsillos interiores



4. Unir las dos partes de cartón 31,5x31,5 cm (portada y contraportada) con la de 4,5x31,5 cm (lomo) utilizando silicona caliente. De esta manera formamos la estructura de la carpeta


5. Pegar el papel de scrapbooking en la estructura y decorar el lomo, portada y contraportada

6. Pegar los bolsillos interiores a la estructura



Y en tan solo 6 pasos, ¡tenéis vuestra carpeta organizadora personalizada!

No os perdáis nuevos trucos y técnicas en los siguientes posts.

¡Nos vemos pronto!

Feliz día 😉

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

©2020 por CreativiDIY. Creada con Wix.com

bottom of page