top of page

¡Los SELLOS no pueden faltar tus proyectos #scrap!🎨

¡HOLA HOLA AMIG@S SCRAPEROS!

Estoy de nuevo por aquí para enseñaros nuevos materiales y técnicas del scrap. ¿PREPARADOS?

En el post anterior hablamos del embossing y de los materiales necesarios para dar relieve a nuestros proyectos. Los sellos, los polvos de embossing o la pistola de calor fueron fundamentales para conseguir mayor profundidad y dimensión.


Tras el post, he recibido preguntas acerca del uso y tipos de sellos que existen. Por ello, hoy nos vamos a centrar en los sellos, uno de los productos más utilizados en scrap.


Para incorporar los sellos en el scrap es importante tener claro dos conceptos: los tipos de sellos y los tipos de tintas que existen. ¡NO ES POSIBLE ESTAMPAR SIN TINTAS! 😉


¿Cuáles son los tipos de sellos scrapbooking?

Los sellos para estampar más comunes son los acrílicos, de caucho y silicona.

Los sellos acrílicos son transparentes y se adhieren a una base de metacrilato para poder estamparlos. Lo que más me gusta de este tipo de sello es que son muy fáciles de usar y los dibujos tienen mucho detalle. Normalmente se confunden con los de silicona debido a su transparencia, pero los acrílicos son mucho más duros.


Como hemos adelantado hace un momento, los sellos de silicona también son transparentes y se ponen sobre una base de metacrilato. Después se mojan en la tinta de color deseado y se estampan sobre el papel.

Por último, los sellos de caucho suelen ir montados sobre un soporte de madera, aunque otros en cambio van sin montar. En este último caso hay que ponerlos sobre una base para estampar sellos de caucho o sobre un metacrilato. Son fáciles de usar; solo hay que entintarlos y estamparlos. A diferencia de los sellos acrílicos o de silicona, el inconveniente de estos sellos es que no se ve el área sobre la que se está estampando

¿Cuáles son los tipos de tinta?

La diferencia entre los tipos de tinta que existen en el mercado, a parte de los colores, radica en la composición y la rapidez de secado.

Por un lado, las tintas de secado lento pueden tener una base de pigmento, de agua o tiza. Las tintas de pigmento ofrecen una coloración bastante más intensa que las tintas de agua. Las tintas de tiza dejan un efecto pizarra con un acabado muy mate y opaco. Todas se utilizan para estampar solo en materiales porosos como el papel, la madera o la tela.


Por otro lado, las tintas de secado rápido tienen su base en alcohol. Son ideales para sellos scrapbook que tengan mucho detalle porque ofrecen una estampación muy definida. Con ellas podemos estampar tanto en materiales porosos como no porosos.


¡Debéis tener claro que acabado queréis conseguir a la hora de estampar vuestros sellos para así elegir el tipo de tinta adecuado! 😊

Un secreto para que los sellos os duren más es limpiarlos bien. Se pueden utilizar limpiadores específicos o, por el contrario, con agua y jabón o una toallita húmeda te quedan en perfectas condiciones.

Para acabar os dejo 5 ideas increíbles de cómo usar los sellos.


1. Crea tus propios fondos: estampando uno o varios sellos sobre una hoja de papel podemos crear un diseño. De esta forma conseguiremos un fondo para hacer una página de un álbum o una tarjeta.



2. Haz tus propios adornos: con un solo set de sellos podemos hacer un montón de adornos que lucirán en nuestros proyectos. Es muy fácil; solo tienes que estamparlos sobre un papel decorado, recortarlo por el contorno y pegarlo donde más te guste. Una técnica que yo utilizo mucho es estamparlos sobre una cartulina blanca para después pintarlos con rotuladores o acuarelas.



3. Estampa sobre tela: esta idea nos permite personalizar cualquier prenda de ropa y hacer regalos muy chulos. Para ello es importante utilizar tintas que tengan una base acuosa y que sean específicas para esta función. También os recomiendo estampar sobre tela lisa para que quede más definido el sello.



4. Estampa sobre una foto: cuando estáis creando vuestro álbum de fotos scrap, es muy original estampar sellos en espacios vacíos para completar las páginas. Yo lo utilizo mucho y queda un acabado muy guay.


5. Estampa sobre papel de cebolla: esta idea os puede servir para vuestros álbumes o tarjetas scrap. Es una opción que me gusta mucho porque suaviza el acabado final del proyecto.



Espero que os haya sido útil el post de hoy para mejorar e incorporar nuevas técnicas a vuestro estilo scrapero.

¡Crea, diviértete y disfruta experimentando con todas las formas de uso de los sellos y tintas en scrap!

¡HASTA PRONTO!

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

©2020 por CreativiDIY. Creada con Wix.com

bottom of page