¡Crea tu propia mascarilla de tela reutilizable y personalizada con filtro! #DIY
- creatividiyteam
- 6 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 oct 2020
¡Hola hola familia #CreavitiDIY! Ya estamos de vuelta por el blog una semana más ¿cómo os quedaron esas bufandas? La mía me ha quedado divina, de hecho, se la ha agenciado mi hermana y no hay quien se la quite.
Esta semana dejaremos de lado el #crochet para centrarnos en la nueva tendencia, las #mascarillas contra el #coronavirus. Yo no sé vosotros, pero yo estoy aburrida de llevar las típicas mascarillas blancas o azules. Por ello, se me ha ocurrido daros algunos consejos para hacer vuestras mascarillas caseras acorde a vuestros estilos ¿Os imagináis llevar las mascarillas a juego con vuestros outfits? Podéis hacer mascarillas con lentejuelas para una cena elegante o una deportiva para hacer running por las mañanas ¿Empezamos la aventura?
Los materiales necesarios son una cartulina, tela, cordón, unas tijeras, aguja y una bobina de hilo. Como veis no necesitamos muchos materiales, pero como siempre os recomiendo Milbby, donde podréis encontrar estos productos con una alta calidad y precios bastante atractivos. Y lo mejor de todo es que ¡te lo llevan a casa! Asimismo, si os animáis tenéis hasta un 40% de descuento durante estos días ¿A qué esperáis? Son todo ventajas.
Paso 1. Elaboración del patrón de la mascarilla.
Lo primero que debemos hacer es elaborar el patrón. Para ello, cogeremos una cartulina y diseñaremos el siguiente dibujo. Os aconsejo que cortéis las piezas de la parte interior unos milímetros más estrecha para una mejor colocación del filtro.
Paso 2. Cortar la tela aplicando el patrón
A continuación, debemos dividir en 3 trozos la tela que deseamos emplear. Uno de ellos de 14 x 20,5 cm, que actúa como bolsillo interior; y dos de 15 cm x 28 cm. En este caso, debemos aplicar el patrón en las piezas de tela, en una de las piezas de mayor tamaño se debe recortar la parte marcada con solapa, y para la más pequeña se debe doblar estas solapas hacia el interior. Cabe mencionar que todas estas medidas dependen de lo ancha que quieras obtener la mascarilla.
Paso 3. Coser la mascarilla.
Lo primero que debemos unir son las esquinitas de 4 centímetros de cada una de las piezas anteriormente cortadas. Posteriormente, debemos colocar una de las piezas grandes al revés y coserle el bolsillo al derecho, ya que después se le dará la vuelta. Asimismo, es importante que dejemos la parte superior abierta para poder cambiar los filtros.
Paso 4. Coser el cordón
Una vez cosida la mascarilla, debemos cortar dos trozos de cordón y coserlos en los laterales de esta.
Estos son los pasos que debes seguir. Fácil, ¿verdad? Ahora os toca a vosotros poneros manos a la obra. Y recordar debéis cambiar el filtro diariamente por vuestra seguridad. Esto ha sido todo en el post de hoy, nos vemos en el próximo post creativiDIYers.
¡Te dejamos más estilos para inspirarte!
Comments